Sid Duenas

Last Updated on November 25, 2019

Sid M. Dueñas was born in Saipan 1973, and moved with his family to Los Angeles at the age of 4. He lives and works in Los Angeles and makes regular trips to Saipan for research. Dueñas’ artistic output disperses recurring themes within his areas of interest (i.e. corporeality and experience as photography, “peaks”, absorption as agency, diaspora of the Pacific Islands) into forms (processes and mediums) that are mirrorless or defract the fallibility and effectiveness of language. This dispersion results in often coded works that take a role in ongoing conversations about art and how it relates to the experience of artists identifying with postcolonial realities and issues of sovereignty. Other areas of interest include vacillations between placement, relation and constructs of re-collection.

Discrete works such as sculptural objects and drawings are durations, each delineated by poles of initiation and completion. Durations are serial and porous events that consist of the accretion of irruptive and dispersive action. The chronology of durations are fluid in that, they may collapse, fold, or stack on a temporal plane. More specifically, durations or discrete works are generated recursively and may be intersected at any point within their morphology to create, according to poet Nathaniel Mackey, an interruption that creates an opportunity for the generation of new work. While a work may be distinct, a connective thread to an origin, however distant, is indexed by spatial positioning, sequence, memory and conversation.

//Sid M. Dueñas nació en Saipan en 1973, y se mudó a Los Ángeles con su familia cuando tenía 4 años. Vive y trabaja en Los Ángeles y viaja con frecuencia de regreso a Saipan para realizar investigaciones. El resultado artístico de Dueñas se dispersa en temas recurrentes dentro de sus áreas de interés como por ejemplo (La corporalidad y la experiencia como topografías, “Picos”, la rápida absorción como agencia y la diáspora de las islas del pacífico) en formas (procesos y medios) que reflejan o refractan las posibilidades de fracaso o éxito dentro del lenguaje. Esta dispersión resulta en trabajos usualmente codificados que tienen un rol en diálogos artísticos y como éste se relaciona a la experiencias de los artistas, identificándose con realidades post-coloniales y asuntos de soberanía. Entre sus otras áreas de interés se encuentran exploraciones acerca de posicionamiento, relación y construcciones sobre la remembranza.

Discretos trabajos y gestos como por ejemplo objetos escultóricos y dibujos, son Durations, cada uno delineado por polos de iniciación y terminación.

Durations es una serie de eventos porosos que consisten en el aumento y la acumulación de acciones dispersas y disrruptivas. La cronología de Durations es fluida, en el sentido de que pueden colapsarse, doblarse, o apilarse en un plano temporal.

Más específicamente, Durations o estos trabajos discretos, son generados recurrentemente y pueden intersectar en cualquier momento con su morfología, para crear de acuerdo a lo que el poeta Nathaniel Mackey decía, una interrupción que genera la oportunidad de nuevo trabajo. Mientras un trabajo puede ser distinto, un hilo conductor al origen, por más distante que este sea, se encuentra indexado por el posicionamiento espacial, la secuencia, la memoria y la conversación.